Limitar la movilidad del contagiado es una de elementos básicos para prevenir más contagios; sin embargo existen otros consejos que pueden brindar más protección a la familia Cada vez son más las familias mexiquenses que tienen un caso confirmado o sospechoso de Covid-19 en sus casas; sin embargo no en todos los casos se realizan …
¿Sabes qué hacer en caso de tener un familiar contagiado de Covid-19 en casa?

Limitar la movilidad del contagiado es una de elementos básicos para prevenir más contagios; sin embargo existen otros consejos que pueden brindar más protección a la familia
Cada vez son más las familias mexiquenses que tienen un caso confirmado o sospechoso de Covid-19 en sus casas; sin embargo no en todos los casos se realizan las labores de limpieza y desinfección en el hogar de manera segura.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo primero que se tiene que hacer es aislar al paciente en una sola habitación, misma que preferentemente deberá estar bien ventilada.
También es aconsejable limitar la movilidad del paciente en el resto del hogar, pues con ello se evitará que propague el virus en áreas de uso común, como salas, comedores y cocinas.
Limpieza
Para garantizar la seguridad de la persona encargada de realizar la limpieza en el hogar, ésta deberá utilizar un equipo de protección personal al momento de realizarla, incluyendo guantes y delantal de plástico resistentes al agua, mascarilla o cubrebocas, gafas protectoras o caretas y calzado exclusivo para ésta tarea o botas de plástico.
Antes de retirarse este equipo de protección personal, quien lo porta debe limpiarlo con agua y jabón y luego desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 0.1%, posterior a ello, es posible quitarse el equipo pero siempre, sin tocar los lados externos.
Durante la limpieza de superficies, aquellas que se tocan con mayor frecuencia deben ser limpiadas con agua y detergente por lo menos dos veces al día, posterior a ello, es necesario aplicar una solución de hipoclorito de sodio al 0.1%, el cual fungirá como desinfectante.
Ésta solución debe dejarse actuar por lo menos un minuto, posteriormente es posible limpiarla con un paño limpio y seco.
Este mismo método debe ser aplicado al momento de la limpieza en la habitación del paciente positivo a Covid-19 o sospechoso, poniendo especial atención en superficies como la mesa que se utiliza en la noche o burós, estructuras de la cama, las manijas de la puerta y ventanas, entre otros.
Si áreas como el baño son de uso compartido, se deberá poner especial atención en que al momento de realizar descargas se realicen con la tapa abajo para evitar salpicaduras de goteo y nubes de rocío.
Ropa de cama y residuos del paciente
Cuando una familia confirma la existencia de un caso de Covid-19 en su hogar, es recomendable asignar utensilios de comida, bebida y para la cama exclusivamente para el paciente, refiere la OMS.
En el caso de la ropa del paciente, sábanas, cobijas y edredones, así como toallas de baño y de manos, es necesario colocarlos en una bolsa para transportarlos a la zona de lavandería de la casa.
La persona encargada de ésta tarea no deberá sacudir ninguna de éstas prendas por ningún motivo, además de que al momento de manipularlas, siempre debe utilizar su equipo de protección personal.
La Organización Mundial de la Salud refiere que para desechar pañuelos de papel, mascarillas y otros materiales de limpieza del paciente, es oportuno hacerlo en un recipiente con tapa y una bolsa o bolsas, además de que debe ser colocada una etiqueta en la que se especifique que son residuos de un paciente Covid-19, para evitar contagios entre el personal de recolección de basura.
El lavado de la ropa del paciente, sábanas, cobijas, edredones y toallas de baño y de manos, deberá realizarse con agua caliente y detergente. Una vez realizado esto, se debe colocar al sol y dejar secar bien.