Dan Schneider se defiende de acusaciones en su contra por escenas inapropiadas en shows infantiles

Dan Schneider, a través de un representante, comunicó que todos los aspectos de sus programas fueron exhaustivamente revisados y aprobados por ejecutivos de la cadena. La industria del entretenimiento infantil está bajo el microscopio con el estreno de la nueva serie documental de ID, Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV. La serie …

Dan Schneider, a través de un representante, comunicó que todos los aspectos de sus programas fueron exhaustivamente revisados y aprobados por ejecutivos de la cadena.

La industria del entretenimiento infantil está bajo el microscopio con el estreno de la nueva serie documental de ID, Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV. La serie examina las producciones de Dan Schneider, incluidas The Amanda Show, All That, ICarly, Victorious, y Sam & Cat, destacando escenas que algunos espectadores consideran inapropiadas.

A pesar de las acusaciones que sugieren una sexualización de estrellas infantiles como Ariana Grande y Jamie Lynn Spears, Schneider y su equipo defienden fervientemente la integridad de su trabajo.

La defensa de Schneider llega en un momento crucial, justo cuando Quiet on Set arroja luz sobre alegaciones de comportamiento cuestionable en el lugar de trabajo, incluyendo acusaciones de sexismo, racismo, y conductas inapropiadas por parte del reconocido productor. Schneider, a través de un representante, comunicó a Variety que todos los aspectos de sus programas fueron exhaustivamente revisados y aprobados por ejecutivos de la cadena, asegurando que cualquier escena problemática habría sido eliminada.

“Todo lo que sucedió en los programas fue supervisado por docenas de adultos y aprobado por la cadena. Las historias, diálogos, vestuario, y maquillaje recibieron el visto bueno de ejecutivos y un grupo de estándares y prácticas. Además, la presencia constante de padres y cuidadores en los sets serviría de control adicional”, afirmó el comunicado del representante de Schneider.

La docuserie, transmitida en ID y disponible en Max, no solo trae a la luz las preocupaciones sobre el contenido de los programas, sino también sobre el ambiente de trabajo bajo la dirección de Schneider. Uno de los puntos más controversiales incluye alegatos de miembros del equipo que afirmaban haber sido solicitados para dar masajes a Schneider, una conducta que el productor ahora lamenta, reconociendo su inapropiedad.

Emma Schwartz, directora de “Quiet on Set”, expresó que Nickelodeon declinó participar en el documental, aunque intentaron alcanzar a múltiples personas asociadas con la cadena para obtener un panorama completo de las acusaciones. La cadena, por su parte, enfatizó su compromiso con un ambiente laboral seguro, investigando formalmente cualquier queja que surja.

Russell Hicks, ex presidente de contenido y producción de Nickelodeon, defendió a Schneider como un pilar de la televisión infantil y familiar, cuyos programas continúan siendo populares en plataformas de streaming. Hicks subrayó el riguroso escrutinio bajo el cual trabajaba Schneider, con un departamento de gestión de talentos y un grupo de estándares y prácticas que supervisaban cada aspecto de la producción.