Desabasto de medicamento especializado podría agravarse en el valle de Toluca

Desabasto de medicamento especializado podría agravarse en el valle de Toluca

El presidente de la Federación de Pequeñas Farmacias del Estado de México asegura que es consecuencia de varios factores pero sobre todo la presencia de un “mercado negro”

La escasez de medicamentos especializados o de importación en el valle de Toluca es del 20%; sin embargo podría incrementarse en los próximos días debido a diversos factores, tales como la liberación de precios, la falta de producción por la pandemia del Covid-19, la especulación, el acaparamiento de distribuidores y el “mercado negro” en hospitales o consultorios privados.

Alfredo Urbano Flores Moreno, presidente de la Federación de Pequeñas Farmacias del Estado de México, reconoció que este problema no es de ahora, porque en años pasados se presentaba la misma situación con fármacos especializados o que corresponden a enfermedades crónicas degenerativas, entre ellas: cáncer, VIH, diabetes y artritis.

“Existe un mercado negro con medicamentos especiales, y con esto muchos productos no los podemos encontrar en las farmacias”, apuntó Flores Moreno.

Asimismo indicó que en el pasado los fármacos especializados u oncológicos, los podíamos conseguir en cualquier negocio del ramo, porque se manejaban costos razonables y estaban al alcance de la población, pero a raíz de la liberación de precios hace cuatro o cinco años aumentaron considerablemente de precio.

Derivado de lo anterior, Flores Moreno lamentó que estos productos no se encuentren al alcance de la población de nivel medio-bajo, e incluso algunas grandes cadenas farmacéuticas no los manejan por esta situación.

“Los costos de los medicamentos no son controlados, y por ende cada quien le pone el precio que considera, como ocurre con las vacunas, las cuales cuestan en promedio 3 mil pesos y con el médico 6 mil”, señaló.

Fase crítica de gripes

El representante empresarial aseguró que todavía no ingresamos a la etapa crítica de las gripes, y ello obedece a que afortunadamente hay mucha gente que está siendo cuidadosa con su salud y su vida.

“En este momento, hay personas que se están cuidando ante cualquier riesgo de contagio de Covid-19, haciendo caso a las autoridades de que es mejor quedarse en casa, sin embargo, hay quienes no podemos hacerlo porque tenemos puntos de venta y contacto con la gente”, subrayó.

Finalmente, pidió tomar en consideración que al cerrar fronteras por el tema de la pandemia muchos medicamentos no han podido ingresar al país y diversos laboratorios no están laborando.